Se registra y controla el presupuesto de gastos de un organismo público descentralizados sin fines empresariales, así los usuarios planifican la formulación del presupuesto de gastos (basado en los instructivos de la ONAPRE) y luego pasan a la asignación de créditos que les permite ejecutar el presupuesto mediante procesos de compras o compromisos de distinto origen. La ejecución del presupuesto pasa por todas las etapas del gasto: compromiso, causado y pagado, conectándose con los procesos financieros y contables que tengan lugar.
Características
·Es software libre.
·Independencia del creador del sistema, garantizando que cada organización realice las adaptaciones que necesite.
· Reduce costos en cuanto al licenciamiento, asesoría técnica, implementación, capacitación, adaptaciones, entre otros servicios informáticos, debido a que la organización tiene la posibilidad de capacitar a su personal TIC para que realizase las implementaciones, adaptaciones, asesoría técnica y demás necesidades para que cada organización sea "libre".
· Es un sistema de información Web, es decir el usuario accede desde Internet o Intranet basado en un modelo Cliente-servidor.
· Multi Plataforma (Linux, Windows, Mac), ya que sólo necesita un navegador Web basado en Mozilla para acceder al mismo.
· Está basado en instructivos y formatos de la ONAPRE.
· Posee amplia documentación de usuario y técnica.
Módulos del SAID
El SAID actualmente automatiza siguientes procesos:
· Registro de beneficiarios, proveedores y personal.
· Definición (por código programático, proyectos y acción centralizada, unidades administrativas), formulación (en base al instructivo 12 de ONAPRE) y ejecución (en base al instructivo 4 de ONAPRE) presupuestaria.
·Compras (requisición, cotizaciones, actas, nota de pedido, órdenes, reintegros y definiciones).
· Almacén (ingresar, consultar, entregar y anular solicitudes; ingresar, consultar, modificar el inventario; genera reportes de mínimo inventariado, gastos por programa, por partida presupuestaria y de dependencia).
·Bienes (ingreso desde compras, manuales; modificación de bienes; ingresar y consultar del clasificador de bienes, genera reportes por clasificación, por dependencia y general).
· Cuentas por pagar (definiciones de impuestos y deducciones, recepción de documentos, solicitud de pago).
· Bancos (definiciones de bancos, agencias, tipo de cuenta, cuentas, tipo de colocación y colocación; movimientos bancarios; emisión de cheques; pago directo; reportes y conciliación bancaria).
· Contabilidad (asiento contable, reportes de convertidor de cuentas, estado de resultado, balance general, libro diario, mayor analítico, libro auxiliar, balance de comprobación).
· Catálogos cuentas (clasificador presupuestario, cuentas patrimoniales y convertidor).
· Cierre (compromisos pendientes y asientos de cierre).
Historia de SAID
El sistema administrativo integrado descentralizado conocido como SAID está derivado del paquete "Gestión Pública", escrito por la Unidad de Informática para FUNDACITE Mérida. Con 3 años en desarrollo tras él, SAID es el sistema administrativo integrado para entes descentralizados sin fines empresariales de la APN en software libre más avanzado y actualizado hoy en día, ofreciendo la integración de todos los procesos administrativos, presupuestarios y financieros, con generación de reportes adecuados a las normativas de ONAPRE (Oficina Nacional de Presupuesto).
Contarle sobre la historia del SAID sin hablar de los a acontecimientos que dieron justificación a su creación, es omitir su importancia para las APN que lo usa. A continuación se detallará algunos de los sucesos importantes de acuerdo a su orden cronológico:
Independencia o Soberanía Tecnológica
El gobierno electrónico tiene como premisa fundamental la democratización del acceso a Internet y al conocimiento en el marco del plan nacional de tecnologías de información y comunicación, a través del cual se emprende el camino hacia el proceso de modernización del Estado, con la finalidad de proporcionar mayores y mejores servicios a la ciudadanía. Este Plan, es un instrumento que orienta la acción del ejecutivo nacional, con el propósito de establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación.
El artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, con el objeto de lograr el desarrollo económico, social y político del país. Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1 de la Ley de Telecomunicaciones y 12 de la Ley Orgánica de la Administración Pública. Con el Decreto N 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.
Este Decreto orienta la formulación de políticas públicas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet por parte de la ciudadanía, con el fin de impulsar la democratización del acceso a Internet. Asimismo, contempla que el Estado, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), debe promover activamente el desarrollo académico, científico y cultural para así lograr el acceso adecuado y uso efectivo de Internet. Todo ello, con la intención de contribuir con el desarrollo de la investigación y el conocimiento en el sector de las tecnologías de la información y la prestación de servicios al ciudadano.
Gestión pública
El SAID inicialmente uso nombre código Gestión Pública en su fase inicial del desarrollo, cuando se publica oficialmente la primera versión estable la 0.1 se cambia su nombre a SAID: Sistema Administrativo Integrado Descentralizado.
Desarrollo
Las tecnologías usadas para el desarrollo de las aplicaciónes, se han caracterizado por estar basadas en LAMP, es decir GNU/Linux, Apache, se utiliza la librería de abstracción de datos ADOdb con un conductor de base de datos PostgreSQL, que implementan Ajax con PHP y se utiliza la librería Xajax.
Para mayor información visite la página, presionando aqui